Diseño de aplicaciones: Todo lo que necesita saber

28 de agosto de 2024

Diseño de aplicaciones Todo lo que necesita saber

Si las aplicaciones móviles tienen cuerpo, el diseño de la aplicación es probablemente la cara de su aplicación. Es importante que sea sencilla, pero también atractiva y atractiva para que los usuarios vuelvan.

Hoy en día, los usuarios tienen grandes expectativas cuando se trata de aplicaciones móviles. Esto no nos sorprende cuando sabemos que un usuario medio de smartphone pasa 88% de tiempo móvil en aplicaciones.

¿Cómo garantizar que en una de esas ocasiones elijan tu aplicación?

El proceso de diseño de aplicaciones debe ser meticuloso y estar bien documentado.

En esta guía, trataremos todo lo que necesita saber sobre el diseño de aplicaciones, desde su definición hasta los pasos para crear un diseño eficaz.

¿Qué es el diseño de aplicaciones móviles?

En esencia, el diseño de una aplicación móvil es el aspecto de la aplicación. Abarca todos los elementos visuales y las funciones interactivas que se incorporan a la aplicación.

Sin embargo, el diseño de aplicaciones móviles va más allá de la mera estética. También incluye la experiencia del usuario (UX) y los aspectos de diseño de la interfaz de usuario (UI).

La UX se refiere a cómo interactúan los usuarios con tu aplicación y su satisfacción general con ella. Esto incluye la facilidad de uso, la funcionalidad y la respuesta emocional.

Por otro lado, el diseño de la interfaz de usuario se centra en los aspectos visuales de la aplicación y en cómo los usuarios interactúan con ellos. Esto incluye elementos como botones, iconos, esquemas de color y tipografía.

En última instancia, el diseño de una aplicación móvil de éxito es aquel que integra a la perfección tanto UX como UI para crear una experiencia intuitiva y visualmente atractiva para los usuarios.

Startechup Servicio de diseño UI UX

Elementos clave del diseño de una aplicación

En el desarrollo de aplicaciones móviles diseñar una aplicación puede llevar más tiempo que desarrollarla. Pero, siempre que conozcas los elementos clave que hacen que el diseño de una app tenga éxito, podrás crear una interfaz de usuario eficaz y atractiva.

Estos son los elementos que debe tener en cuenta en el diseño de su aplicación:

1. Recorrido y flujo del usuario

Antes de sumergirte en los aspectos visuales, debes dedicar un momento a comprender el recorrido y el flujo del usuario de tu aplicación. Esto se refiere a los pasos que sigue un usuario para alcanzar su objetivo mientras utiliza tu aplicación.

Una aplicación bien diseñada tendrá un recorrido de usuario claro e intuitivo que guíe a los usuarios a través de varias pantallas y funciones sin problemas. Esto implica identificar acciones clave, trazar diferentes flujos y crear un sistema de navegación lógico.

2. Jerarquía visual

Similar a las aplicaciones web, aplicaciones móviles (incluso cuando funcionan en una pantalla más pequeña) deben seguir una jerarquía visual.

¿Qué es una jerarquía visual?

Es la disposición y presentación de los elementos de forma que guíen la atención de los usuarios y destaquen la información más importante. Consiste en utilizar el tamaño, el color, el contraste y la ubicación para guiar la mirada de los usuarios por los distintos elementos de la pantalla.

3. Usabilidad

La usabilidad es un concepto amplio, pero básicamente consiste en lo fácil que resulta a los usuarios navegar y utilizar tu aplicación. Esto incluye factores como un etiquetado claro, botones fáciles de pulsar y gestos intuitivos.

Una buena regla general es diseñar teniendo en cuenta la "zona del pulgar", es decir, colocar los elementos importantes al alcance de los pulgares del usuario cuando sujeta el dispositivo.

4. Contenido

Como suele decirse, el contenido es el rey. El diseño de su aplicación debe ser atractivo y comunicar eficazmente su contenido. Dé prioridad a contenidos valiosos, informativos y atractivos que respondan a las preguntas de los usuarios. Incluye elementos visuales como imágenes y vídeos cuando sea necesario.

Cómo crear contenidos atractivos:

  • Cuenta una historia: Cree una narrativa cautivadora sobre su producto y su marca.
  • Utilice un lenguaje sencillo: Comuníquese de forma comprensible para todos. Evita la jerga y mantén un tono informal.
  • Concéntrese en el formato adecuado: Los usuarios se irán si el contenido es difícil de leer. Mantenlo limpio y fácil de digerir para mantener el interés de los usuarios.

5. Creatividad

La sencillez es importante en el diseño de aplicaciones web, pero eso no significa que tenga que ser aburrido. Añade algo de creatividad para dejar una impresión memorable.

Aquí tienes algunos consejos:

  • Añade un toque artístico: Piense en utilizar ilustraciones, imágenes, tipografía y animaciones llamativas para que su aplicación destaque y potencie su marca.
  • Mantenlo despejado: Destaca con ideas únicas, pero no confundas a tus usuarios. Utiliza la creatividad para reforzar tu marca y causar impacto.

Proceso de diseño de aplicaciones: ¿Cómo diseñar una aplicación?

Ahora, pasemos a la parte más emocionante: ¡el diseño de la aplicación! Ya hemos tratado los elementos clave que hay que tener en cuenta; ahora, vamos a sumergirnos en los pasos para crear un diseño de aplicación eficaz.

1. Definir el ámbito de aplicación

¿Qué significa alcance? Se refiere a los objetivos, características y funcionalidades que quieres que tenga tu aplicación. Definir esto guía el proceso de diseño y te ayuda a mantenerte centrado.

Considere estas preguntas:

  • ¿Cuáles son los principales objetivos de su aplicación? ¿Qué quieres que haga?
  • ¿Quién es su público objetivo? ¿Cómo puede atraer a los usuarios?
  • ¿Cuáles son las características y funciones esenciales de su aplicación?
  • ¿Cuáles son sus elementos de diseño visual?
  • ¿Cómo puede destacar su aplicación? ¿Por qué la gente la elegiría frente a la competencia?

Responder a estas preguntas establece claramente el alcance, lo que permite preparar el diseño y el flujo de la aplicación.

decisiones de diseño presupuesto

2. Realizar una investigación sobre los usuarios

La investigación de usuarios se presenta en todas las formas y tamaños, con diferentes hitos. Puedes contratar a diseñadores profesionales para que te ayuden en este proceso o utilizar tus propios métodos de investigación.

Así es como nuestros diseñadores de aplicaciones móviles llegan a la mente de sus futuros usuarios:

  • Entrevistas

Entrevistar a usuarios reales es un método de investigación que permite conocer sus necesidades, puntos débiles, preferencias y experiencias. A diferencia de los grupos de discusión, las entrevistas con usuarios son sesiones individuales sobre temas específicos, como comportamientos, hábitos o experiencias pasadas. También proporcionan datos demográficos o etnográficos que se utilizan para crear personajes de usuario.

  • Encuestas

Como método de investigación de mercado, las encuestas son más rápidas y fáciles de realizar que las entrevistas. Una encuesta de UX proporciona información cualitativa y cuantitativa para el diseño. Por ejemplo, su equipo hace las mismas preguntas a un grupo para recabar opiniones sobre una característica del producto o su usabilidad. Estas encuestas ayudan a comprender las opiniones de los usuarios para crear un diseño intuitivo y una experiencia de usuario satisfactoria.

  • Grupos de discusión

Un grupo de discusión es un método de descubrimiento que ayuda a priorizar las características del diseño. Puede invitar a entre 5 y 10 participantes para preguntarles sus necesidades y sentimientos sobre su producto. Ayuda a calibrar las reacciones a las nuevas funciones o a conocer mejor las existentes. Un moderador suele guiar el debate del grupo.

3. Analice sus resultados

No te limites a recopilar datos; debes utilizarlos para fundamentar tus decisiones de diseño. Analiza los datos y las conclusiones de la investigación de usuarios teniendo en cuenta el alcance de la aplicación.

  • Cree personas: Desarrolle usuarios ficticios que representen las necesidades de su grupo objetivo. Al crear estos personajes, comprenderá mejor sus necesidades y comportamientos. Utiliza esta información para diseñar flujos e interfaces de usuario específicos.
  • Trazar el recorrido del usuario: Cree recorridos a partir de datos de investigación para comprender las interacciones de los usuarios. Mapea los pasos que siguen los usuarios para completar tareas en tu aplicación, identificando problemas y oportunidades para mejorar el diseño.
  • Identifique las características clave: La investigación de usuarios pondrá de relieve las características esenciales de su aplicación. Céntrate en las características que encajen con tus objetivos y tu público.

Estos resultados le ayudarán a crear un diseño centrado en el usuario y a orientar a su equipo de desarrollo.

4. Redacte su documento de requisitos del producto (PRD)

Piense en el PRD como un documento vivo en el que todos los miembros de su equipo de diseño colaboran y lo revisan a lo largo del desarrollo. Para dar en el clavo, el PRD debe cubrir lo esencial:

  • Especificaciones del producto: Describa la idea del producto y sus objetivos.
  • Antecedentes e hipótesis: Establece un contexto para los objetivos, las decisiones de diseño y las historias de usuario de tu aplicación.
  • Historias de usuarios: Define quién usará tu aplicación, por qué la usará y cómo será su recorrido. (Los casos de uso se definen a partir de la investigación de usuarios).
  • Principios o directrices de diseño: Proporcione una guía inicial sobre el aspecto que debe tener la aplicación.
  • Interacciones de los usuarios: Describe cómo interactúan los usuarios con los elementos de tu aplicación. Esto se conoce como flujo de interfaz de usuario.
  • Problemas por resolver: Identifica los problemas potenciales que podrían afectar al éxito de tu aplicación y explica cómo piensas abordarlos en tu proceso de diseño.

Además, si utilizas herramientas o plataformas que agilizan todo el flujo de trabajo del producto, aprovecha una de sus funciones más interesantes: escribir tus PRD en línea. Estas herramientas vienen con un montón de características para hacer la escritura de documentos de producto más rápido y más fácil.

5. Establezca una guía de estilo basada en su marca

Aparte de los aspectos técnicos del proceso de diseño, los componentes visuales de la aplicación desempeñan un papel fundamental. Una guía de estilo caracteriza la personalidad de tu marca al definir el tema visual de tu aplicación.

Su guía de estilo debe incluir:

  • Paleta de colores: Utilice colores que representen su marca y atraigan a su público objetivo (tenga en cuenta la psicología del color).
  • Tipografía: Elija fuentes fáciles de leer y acordes con el tono de su marca.
  • Imágenes: Selecciona imágenes y gráficos que encajen con la estética de tu marca, ya sea minimalista, moderna o lúdica.
  • Diseños y cuadrículas: Cree un aspecto coherente en toda la aplicación incorporando elementos de diseño como márgenes y espaciado.

Con una guía de estilo, garantizará la coherencia de todos los activos de diseño. De este modo se consigue una experiencia de usuario impactante en la que los usuarios pueden identificar fácilmente tu marca.

6. Esbozar la estructura de la aplicación

Una vez que hayas reunido todos esos datos cruciales con tu equipo, es hora de sumergirse en el marco del diseño de la interfaz de tu aplicación. Aquí, la estructura de la aplicación consiste en definir cómo interactúan los usuarios con ella, cómo se comporta la aplicación y cómo se distribuye el contenido.

El diseño de una aplicación puede dividirse en dos partes principales:

  • Diseño de interacción

Diseño de interacción consiste en crear productos que permitan a los usuarios alcanzar sus objetivos de la mejor manera posible. Se trata de determinar las interacciones entre el sistema y el usuario para mejorar la usabilidad de la aplicación. Esta área de diseño tiene en cuenta el comportamiento del usuario, el tiempo, el espacio físico, los elementos gráficos y el contenido.

  • Arquitectura de la información

Como su nombre indica, la arquitectura de la información consiste en organizar y estructurar el contenido. Traza un mapa de dónde van los elementos o contenidos para que los usuarios puedan encontrarlos fácilmente. Una arquitectura de la información bien pensada debe ser flexible y adaptable a los nuevos contenidos. Puede quedarse en el nivel de la estructura o revelar más detalles sobre cada elemento.

diseño wireframes presupuesto

7. Construir un wireframe

Los wireframes son imprescindibles durante el proceso de diseño de una aplicación. Piensa en ellos como simples bocetos que muestran el aspecto que tendrá un sitio web, una aplicación o un producto. Ayudan a los diseñadores a averiguar el orden visual, los elementos de la interfaz de usuario y cómo interactúa todo, además de permitir explorar el flujo de usuarios.

Normalmente, estos bocetos incluyen la disposición de los elementos de la interfaz, el contenido y la navegación a partir de los datos recopilados anteriormente. Para los diseñadores, los wireframes son una herramienta muy útil para dar forma al diseño final de la aplicación. Además acelerar el desarrollo poniendo a todo el mundo de acuerdo antes de pasar a las maquetas detalladas.

Sugerimos Figma o Axure RP a la hora de crear wireframes: ¡son herramientas estupendas para empezar!

8. Enviar los diseños a desarrollo

Cuando todo el mundo esté satisfecho con el diseño final del producto, podrá empezar a desarrollarlo.

En esta fase, puede elegir entre desarrollar su aplicación para Android o iOS. Todos sabemos que Aplicaciones iOS utilizan Swift u Objective C, y las aplicaciones de Android se crean con Java. Puede ser una buena idea empezar con una sola plataforma, ya que desarrollar una única por expertos puede costar decenas de miles de dólares.

Pero aquí está la parte buena: el uso de marcos como React Native o Flutter significa que los desarrolladores solo tienen que escribir una base de código. Luego pueden exportarlo tanto a Objective C como a Javalo que ahorra mucho tiempo y esfuerzo.

Recuerde que debe mantener abierta la comunicación con su equipo durante todo el proceso. proceso de desarrollo para que todo vaya sobre ruedas.

9. Prueba y lanzamiento

Una vez finalizados el diseño y el desarrollo, llega el momento de probar la aplicación móvil.

Las pruebas deben abarcar los siguientes aspectos:

  • Pruebas de funcionalidad: Compruebe que todas las características y funciones funcionan según lo previsto.
  • Pruebas de usabilidad: Comprueba la facilidad con la que los usuarios navegan por tu aplicación y completan las tareas.
  • Pruebas de compatibilidad: Asegúrate de que la aplicación funciona en distintos dispositivos, navegadores y sistemas operativos.
  • Pruebas de accesibilidad: Comprueba si la aplicación es apta para personas con discapacidad.
  • Pruebas de seguridad: Verificar que los datos de los usuarios están a salvo de amenazas externas o accesos no autorizados.

En función de los resultados de las pruebas, haz los ajustes necesarios para mejorar el rendimiento de tu aplicación. A continuación, ¡es hora de compartir con el mundo tu duro trabajo!

¿Necesita contratar diseñadores de aplicaciones móviles?

Una interfaz de usuario cautivadora es el secreto para aumentar la retención de usuarios y las tasas de compromiso. Nuestros diseñadores de aplicaciones en Startechup le ayudarán.

Destacamos en la creación de aplicaciones móviles fáciles de usar que ayudan a las empresas a diferenciarse de la competencia. Pero el proceso no termina aquí; es un ciclo continuo de pruebas, recopilación de comentarios, revisión e implementación de nuevas funciones.

Contacto con nosotros si está interesado en contratar diseñadores UI/UX para aplicaciones móviles.

Sobre el autor: Andrea Jacinto - Redactor de contenidos

Escritora de contenidos con una sólida formación en SEO, Andrea ha estado trabajando con vendedores digitales de diferentes campos para crear artículos optimizados que sean informativos, digeribles y divertidos de leer. Ahora, escribe para StarTechUP con el fin de ofrecer los últimos avances en tecnología a los lectores de todo el mundo. Ver en Linkedin

MÁS INFORMACIÓN